sábado, 18 de marzo de 2017

Comentario "La muñeca negra"



                                     Comentario “La muñeca negra”

Hecho por: Sabrina Maldonado Olea

Este comentario tiene como objetivo dar mi opinión acerca del cuento “La muñeca negra”
José Martí nació en La Habana del 28 de enero de 1853 y murió en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895. Sus obras más conocidas son: Ismaelillo (1882), Versos sencillos (1891), Versos libres (1878-1882) y Flores del Desierto (1878-1895). Fue un político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispano americano y uno de los principales líderes de la independencia de su país. En 1880 resultó electo vocal del Comité Revolucionario Cubano para incorporarse a la Guerra Chiquita. Entre 1880 y 1890 Martí alcanzaría renombre en la América a través de artículos y crónicas que enviaba desde N.Y. a importantes periódicos.

La muñeca negra se desarrolla en un ambiente el cual consta de un tiempo aproximado al siglo XX. El espacio podría decirse que se basa en una mansión de alto prestigio. El ambiente social puede predecirse que es una familia de clase media-alta. Por lo que narra José Martí en su cuento es que la familia organiza una fiesta debido al cumpleaños de su hija Piedad. Sirvientes preparan todo para el festejo e invitados con vestidos y trajes formales asisten. El lenguaje que se usa en este cuento se puede considerar como un lenguaje formal, ya que en la historia se desarrolla un ambiente formal. Los valores que transmite son amor, amistad y cariño ya que en el cuento, Piedad recibe a una muñeca nueva de risos dorado con ojos azules y hermosos vestidos pero ella la rechaza. Su madre le había quitado su muñeca favorita “La muñeca negra” antes de la fiesta porque ella pensaba que ya era vieja y su hija merecía algo nuevo pero Piedad rechaza eso. Ella ama a su muñeca y nunca la abandonaría.
 
En conclusión pienso que este cuento te da una buena enseñanza y un buen mensaje sobre lo que es amistad y el cariño que se le tiene a algo amado. Además la historia es buena y la forma en la que es narrada es breve y clara.

Biografía de Frank Sinatra



                                                      Frank Sinatra    

Escrito por: Sabrina Maldonado Olea

Francis Albert Sinatra Garaventa (Hoboken, 12 de diciembre de 1915- Los Ángeles, 14 de mayo de 1998) mejor conocido como Frank Sinatra fue un cantante y actor estadounidense. Apodado “La voz” fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX. Su popularidad llego a ser inmensa. Su estilo sintetizó quince años de influencias mutuas entre la música jazzística y la pop. El rango de su estaba próximo al de bajo-barítono. Se le reconoce el haber sido el primer cantante que hace un uso consciente de los medios de amplificación del sonido. Como actor fue un artista de tipo intuitivo por lo que sus interpretaciones fueron emocionalmente intensas. A lo largo de su carrera profesional, grabó más de 1300 canciones y participó en más de 50 películas. Recibió miles de premios y homenajes, entre ellos 10 premios Grammy, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación y la medalla de la libertad del gobierno de los Estados Unidos.
Sinatra nace en un barrio de clase media de Hoboken de una familia de inmigrantes italianos. Frank era hijo único debido a que su madre quedo imposibilitada a tener más hijos, después de Frank no pudo tener más hijos. Durante su infancia y adolescencia desarrolla dos facetas de su futura personalidad, un carácter revoltoso ayudado por su afición al boxeo debido a su padre y a la música que entre los 9-10 años lo llevo a cantar en la taberna de su padre. En su juventud, el atletismo y natación fueron parte de sus aficiones favoritas, nunca mostró mucho interés por sus estudios. Asistió al Instituto A.J. Demarest pero lo abandonó en 1931 y trabajó como vendedor de periódicos en el Jersey Observer.

En 1932 conoció a Nancy Barbato que se convertiría en su esposa en 1938. Su participación en el concurso radiofónico Major Bowes Amateur Hour, tras haber contado en varios bares, le ayudó a comenzar su carrera artística. Comienza a dar conciertos en 1939, entró como vocalista en la orquesta de Harry Arden. Su talento fue reconocido por Harry James, famoso trompetista de la orquesta Benny Goodman al que invitó a participar como vocalista. Sinatra terminó siendo contratado por Tommy Dorsey que buscaba a un vocalista para remplazar a Jack Leonard. El primer número uno en la revista Billboard lo consiguió en 1940 con su interpretación, en compañía de Dorsey del tema “I´ll never smile again”. En 1941 participa por primera vez en una película la cual fue “Las Vegas nights” actuando junto con la orquesta de Dorsey. En 1944 comienza su éxito como fenómeno radiofónico con el programa “El show de Frank Sinatra” que se mantendría al aire durante 14 años.

En 1957, debido a un aborto intencional de su pareja y problemas en su relación amorosa, la pareja se divorcio. En 1955 y 1957 llegó a protagonizar once películas. En 1956 fundó la productora “Kent Productions” para respaldar sus proyectos cinematográficos. En agosto de 1955 fue portada de la revista Time y en 1957 la cadena ABC empezó a emitir “The Frank Sinatra Show” Sus relaciones amorosas durante esos años incluyen a Judy Galland, Kim Novak y Lauren Bacall a quien pidió matrimonio en 1958 para finalmente romper el compromiso.

Sinatra ganó unos veinte millones de dólares gracias a sus productoras de cine y televisión. La noche del 19 de enero de 1961 fue una de las importantes de su vida al producir con enorme éxito la gala inaugural de la presidencia de John F. Kennedy. En ese mismo año inició una relación sentimental con la actriz Marilyn Monroe. En febrero de 1962, Sinatra anunció que iba a casarse con Juliet Prowse, sin embargo el compromiso, por razones no aclaradas, terminó por romperse. En marzo del mismo año se grabó el famoso programa de televisión donde Sinatra y Elvis aparecieron juntos. A finales de 1963 sus relaciones con la mafia conllevaron que el Consejo de Control del Juego del Estado de Nevada presentara cargos contra Sinatra por haber alojado en Cal-Neva al mafioso Sam Giancana. El 8 de diciembre de ese mismo año, tres hombres, Barry Keenan, Joe Amsler y John Irwin, secuestraron a su hijo Frank, también cantante. El secuestro duró cincuenta y cuatro horas y se resolvió debido a las desavenencias que surgieron entre los propios secuestradores, detenidos dos días más tarde
.
En 1964 durante el rodaje de “El coronel Van Ryan” conoce a la actriz Mia Farrow. Se casaron dos años después, el 19 de julio de 1966 y tres mese más tarde terminaron sus trámites del divorcio. En el verano de 1965, Sinatra comienza una gira de conciertos por seis ciudades la cual fue un gran éxito logrando una recaudación mundial de 600,000 dólares. Ese mismo año, Sinatra empezó a tener problemas con su mano derecha: una disfunción conocida como enfermedad de Dupuytren, que consiste en una disminución del tejido muscular de la mano. En 1970 tuvo que someterse a una intervención quirúrgica por este motivo. En Junio de 1973, Sinatra volvió a los estudios de grabaciones con el productor Don Costa. El 1 de abril de 1976, Sinatra actúa en el Westchester Premier Theatre. Contrajo finalmente matrimonio con Bárbara Marx el 11 de julio de 1976. Durante un año Sinatra produjo y actuó en su primera película para la televisión “Contract on Cherry Street”. Fue nombrado como director de la gala inaugural celebrada el 19 de enero de 1981.


En 1984, Sinatra grabó el que sería su último álbum con canciones nuevas: L.A. is my Lady cuya canción del mismo título se entiende como una compensación cariñosa a la ciudad de Los Ángeles, tras el éxito de New York, New York. Este disco fue producido por su viejo colaborador Quincy Jones, quien vivía una etapa de máxima popularidad gracias a su trabajo en Thriller de Michael Jackson. En 1989 emprendió una gira mundial junto con Dawis y Liza Minelli. En 1993 fue el año en que volvió a hallarse en lo más alto de las listas con su primer álbum en 10 años.

En 1995 saldría Duets ll y ese mismo año recibió un premio por toda su vida profesional en la gala de los Grammy.  El 25 de febrero de 1995 ofreció el que sería su último concierto en el Hotel Marriot. A finales del año, el cantante se sumió en una profunda depresión. En noviembre de 1996, un mes después de su última aparición pública ingresó en hospital así como dos veces más en enero de 1997. Murió el 14 de mayo de 1998 en West Hollywood a los 82 años a consecuencia de un ataque al corazón.